Vetiver: la raíz terrosa que conquistó la perfumería moderna
De Haití a la alta perfumería: vetiver, la nota verde-amaderada que aporta elegancia y longevidad a tus fragancias favoritas.
Vetiver (Chrysopogon zizanioides) es una gramínea tropical cuyas raíces pueden alcanzar tres metros. Haití, Java y la India son los terroirs por excelencia; cada uno produce un perfil distinto.
Región | Perfil olfativo | Nota dominante en destilado |
---|---|---|
Haití | Claro, cítrico | Pomelo + tierra húmeda |
Java | Ahumado, seco | Madera quemada |
India | Dulce, balsámico | Caramelo ligero |
2. De agua de colonia a ícono niche
En 1959, Vétiver de Guerlain democratiza la materia; décadas después, Niche la reinterpreta en vetiveres verdes (Sycomore de Chanel) y en gourmands (Vetiver Tonka de Hermès).
3. ¿Por qué enamora?
Versatilidad: se combina igual de bien con cítricos que con rosas.
Longevidad: su estructura molecular (selenolactonas) fija otras notas en la piel.
Elegancia genderless: ni floral ni animal. Vetiver es un traje a medida que funciona 24/7.
4. Vetiver en la perfumería latinoamericana
RDZ Parfums lo emplea en Leyenda 21 para evocar rutas verdes y archivo de resinas. En México, Flor y Canto lo fusiona con cacao oaxaqueño, creando un gourmand terroso.
5. Cómo reconocer un buen vetiver
1. Salida: chispa verde, sin nota “quemada de neumático”.
2. Corazón: tierra fresca, ligera humedad salina.
3. Fondo: madera seca con leve filo de pomelo.
Si todo huele “a cenicero”, estás ante un vetiver oxidado o de baja pureza.